Mostrando entradas con la etiqueta EDUCACIÓN FÍSICA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta EDUCACIÓN FÍSICA. Mostrar todas las entradas

jueves, 18 de junio de 2020

Rutas verdes de la Comunidad de Madrid


Me gustaría que conocierais las "Rutas verdes de la Comunidad de Madrid" que os permitirán llegar a distintas localidades, espacios naturales, y parques de la región, haciendo uso del transporte público, y que podréis recorrer andando o en bicicleta con vuestra familia.
Espero que esta información os sea útil y os permita ocupar de forma activa vuestro tiempo libre este verano.


       





Pinchad en los siguientes enlaces: 





lunes, 15 de junio de 2020

Senderismo


¡BUENOS DÍAS CHIC@S!  

Este fin de semana he estado practicando senderismo con mi familia, así que aprovechando que el Pisuerga pasa por Valladolid...

¿Qué es el senderismo?
Es una actividad deportiva o turística que consiste en recorrer a pie rutas o senderos señalizados en entornos naturales.


Nos acercará a la naturaleza, y nos permitirá disfrutar del medio natural de una forma activa, y en familia.



Importante: Planificad la ruta con antelación, escoged la ruta según el nivel de dificultad, y consultad la previsión meteorológica. 


Recomendaciones de material básico para rutas en el día, de unas cuantas horas:

  • Mochila cómoda, ligera
  • Agua
  • Comida
  • Calzado cómodo y adecuado. Calcetines de repuesto.
  • Ropa adecuada a la previsión del tiempo. Un chubasquero o cortavientos ligero. 
  • Bolsas de basura (para traer de vuelta la basura o para envolver cosas en caso de lluvia).
  • Protector solar y gorra
  • Botiquín 
  • Teléfono móvil. Imprescindible. Intenta que la batería esté cargada al máximo antes de salir de ruta.
  • Silbato. En caso de que tengamos algún problema, el silbato facilita que nos localicen, y gastamos menos energía que gritando.
  • Linterna. Comprueba que las pilas están cargadas, y lleva pilas de repuesto en la mochila (por si se hace de noche). 



En las rutas señalizadas podréis encontrar marcas o señales en rocas, árboles,... como las siguientes:


Aquí os dejo algunos enlaces interesantes:

16 excursiones alrededor de Madrid con niños

6 rutas con niños por la Sierra de Guadarrama

Senderismo Sierra Norte de Madrid

Senderismo urbano en Madrid




Si no os habéis decidido todavía sobre la ruta o senda que os apetece recorrer en familia, os dejo también información sobre: "Rutas y sendas por los  Parques Regionales de la Comunidad de Madrid" que creo que os puede ser de gran utilidad.


Parque Regional del Sureste: Rutas y sendas


Parque Regional curso medio río Guadarrama: Rutas y sendas


Parque Regional Cuenca Alta del Manzanares: Rutas y sendas


Pinchad en Rutas y sendas, y al elegir la ruta os saldrá información sobre sus características: Lugar de inicio y final, longitud, tiempo de recorrido a pie, dificultad, lugares de interés,...



Y no olvidéis que....

Un día caminando, una semana más de vida.


¡MUÉVETE EN FAMILIA!


¡CUIDA Y RESPETA LA NATURALEZA!  

Feliz día, Javier.

sábado, 13 de junio de 2020

Reto familiar. The triangle dance

RETO en familia: Baile del triángulo







¡A bailaaaaaaaaaaar! 

Visita Parque Europa.

Para el fin de semana o durante la semana (habrá menos gente), podéis visitar en familia un parque muy especial: PARQUE EUROPA 



En este gran parque podréis ver réplicas de gran tamaño de monumentos europeos como: Torre Eiffel, Puente de Londres, Fontana de Trevi, Muro de Berlín, Teatro Griego,... 




Pincha en este enlace para ver toda la información que necesites:

  Información Parque Europa


Podéis visitarlo andando,y en bici


Feliz fin de semana, Javier.



miércoles, 10 de junio de 2020

Rutas en bicicleta para toda la familia.











          AGUA + CREMA PROTECCIÓN SOLAR + GAFAS SOL + CASCO


  

Aquí os dejo diversas rutas en bici para hacer en familia y aprovechar estos días que todavía no ha llegado el calor. Pinchando en los enlaces, a la derecha de las imágenes, y tendréis información sobre cada una de las rutas. Importante: SIEMPRE con casco para proteger la cabeza.
Si os animáis me podéis mandar alguna foto o vídeo.
Un abrazo cargado de cariño, Javier.


Rutas en bici





















¡MUÉVETE EN FAMILIA!

lunes, 8 de junio de 2020

Mujeres deportistas.







MUJERES DEPORTISTAS

Historia del deporte femenino, lucha por la igualdad .


Repasamos el esfuerzo de las mujeres a lo largo de los siglos por practicar deporte.

La del deporte femenino es la historia de una lucha. A lo largo de los siglos, las mujeres han tenido que abrirse paso en contra de los prejuicios y las trabas que les ponía una sociedad que creía que ellas no podían, o no debían, hacer deporte.
Aún queda mucho camino por recorrer para que el deporte femenino se equipare al masculino. El peso de siglos de discriminación aún se hace notar.
Sin embargo, gracias a la lucha de muchas mujeres a lo largo de los siglos, hoy en día se considera normal en la mayoría de países que ellas participen en competiciones profesionales o hagan deporte como aficionadas.
La antigüedad
En los Juegos Olímpicos de la Antigua Grecia, que se celebraban hace más de dos mil años, solo podían participar los hombres. Las mujeres casadas tenían prohibida la entrada, mientas que las solteras únicamente podían participar como espectadoras.
Debido a esta marginación, las griegas organizaron una competición femenina: los Juegos Hereos. Nos ha llegado muy poca información sobre ellos, pero se sabe que solamente participaban féminas y se celebraban cada cuatro años.


: En la antigua Grecia las mujeres celebraban sus propios juegos olímpicos "los Juegos Hereos" en honor a Hera.Consistían en carreras en tres categorías de edad. Corrían con el pelo suelto, una túnica hasta la rodilla y el hombro derecho al descubierto hasta el pecho.














Ver imagen en Twitter

Durante la época romana, todos estos juegos se prohibieron porque se consideraban celebraciones paganas.

La Edad Media


En Europa, a lo largo de la Edad Media, no estaba bien visto que las mujeres se entretuvieran con tareas físicas, por eso su participación en las competiciones deportivas fue prácticamente nula. Solo las mujeres de clase alta, en algunos casos, practicaban la hípica o la caza.
Durante la misma época, en China se popularizaba entre las mujeres el cuju, una especie de fútbol primitivo. Algunos grabados muestran a mujeres practicando este antiquísimo juego de pelota.

La época contemporánea

El deporte moderno se fue desarrollando a lo largo del siglo XIX. En1896 se organizaron las primeras Olimpiadas modernas, aunque en aquella ocasión tampoco participaron mujeres, y en las siguientes ediciones fueron muy pocas.
El Comité Olímpico Internacional (COI), la institución organizadora de los Juegos, rechazaba que la mujeres participaran en muchas competiciones (como el atletismo) porque consideraba que no eran adecuadas para ellas.
En respuesta a esa discriminación de género, un grupo de mujeres deportistas montaron unos Juegos Mundiales Femeninos en 1922 1926. El encuentro cada vez reunía a más participantes, lo que obligó al COI a rectificar y abrir los Juegos Olímpicos a atletas femeninas.
Aunque la participación femenina en las Olimpiadas ha aumentado muy lentamente, esta competición ha contribuido a popularizar el deporte femenino gracias al impacto de algunas figuras destacadas.
Una de ellas fue Nadia Comaneci, que protagonizó un momento mítico de la historia olímpica: en Montreal 1976 demostró la capacidad física y técnica que podían alcanzar las mujeres al convertirse en la primera gimnasta que obtenía un diez en una competición.

Hacia la igualdad

Actualmente el deporte femenino está cada vez más normalizado en sociedad y hay algunas deportistas mundialmente famosas, especialmente en disciplinas como el tenis, donde destacan las hermanas Williams.
Sin embargo, el deporte femenino aún está a mucha distancia del deporte masculino en relevancia, salarios o número de personas que lo practican. Hay que realizar un gran esfuerzo para conseguir la igualdad entre géneros también en este ámbito.
Trabajar la igualdad desde que somos pequeños y pequeñas es necesario para crear una sociedad diferente donde nadie se sienta encajonado, donde sea la persona la que decida desde su infancia lo que desea ser. Se trata de construir un mundo en el que todas y todos tengamos las mismas oportunidades.

Mujeres españolas deportistas

Mañana tú puedes ser una de ellas, o no;
bastará con saber que, si quieres , puedes.

¿ A cuántas de ellas conoces?














































Pincha en el siguiente enlace.

De niñas a leyendas


Feliz semana,Javier.

Kahoot

  Spain's politics